Ir al contenido principal

Cómo buscar información: Elección de la fuente de información

Recursos de apoyo para la investigación

Antes de elegir la fuente de información más adecuada

Antes de elegir la fuente de información más adecuada debes conocer para qué sirven cada una de ellas, qué materias abarcan, qué tipo de contenidos o documentos incluyen, si incluyen solo referencias o enlaces a texto completo, etc. Este es un paso muy importante en el proceso de búsqueda de información, y depende de la necesidad de información que tengas.

Lo recomendable siempre es visitar fuentes recomendadas por la biblioteca; sin embargo, si optas por revisar fuentes externas es importante conocer si son fiables, para ello es necesario revisar criterios para evaluar información e identificar si pertenecen al ámbito de las Noticias falsas. (crear guía sobre fake news).

Dónde encontrar información en la UNI

Buenas prácticas

  • Utiliza de preferencia fuentes que te proporciona la biblioteca según el área temática de tu interés.
  • Revisas guías temáticas para encontrar información puntual sobre fuentes recomendadas.
  • Lee siempre los manuales en línea o secciones de ayuda que publican las Bases de Datos para saber si se ajustan a tus necesidades informativas.

¿Qué son fuentes de información?

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. “Son los recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general”. López-Carreño, 2017

Tipos de fuentes de información

Contienen información nueva y original, tal como la publicó el autor. Ejemplos: un libro, un artículo de investigación, una tesis, una patente. Es el material  de  primera  mano  relativo  a  un  fenómeno  que  se  desea  investigar.

  • Manuscritos, libros
  • Normas
  • Publicaciones periódicas
  • Literatura gris (tesis doctorales, actas de congresos, programas de ordenador)

Tienen como objetivo principal ofrecer información indicando que fuente o documento nos la puede proporcionar. Los documentos secundarios remiten generalmente a documentos primarios. Implica un tratamiento: generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. 

  • Enciclopedias
  • Diccionarios
  • Anuarios
  • Directorios
  • Guías
  • Fuentes estadísticas y biográficas

Es  una  selección  y  recopilación  de  fuentes  primarias  y  secundarias.

  • Bibliografías 
  • Catálogos de biblioteca
  • Directorios
  • Listas de lecturas 
  • Alertas bibliográficas
  • Bases de datos.

Tipos de fuentes de información (Según su ámbito de difusión)

“Todo el mundo puede consultarlas” (Guinchat y Menou, 1983:45). Son aquellas fuentes que no poseen limitaciones para su utilización.

Por ejemplo algún impedimento de tipo legal, político, etc., que atente contra los valores éticos y morales o la seguridad nacional de un territorio. 

Aunque generalmente los documentos publicados se asocian a las fuentes que han recibido un tratamiento editorial, una fuente de este tipo no necesariamente debe estar editada, sino disponible, por otros medios, para el estudio, tal es el caso por ejemplo de las piezas en exhibición dentro de museos. 

Se refiere a documentos protegidos por la propiedad literaria y/o artística, o comercial, disposiciones del derecho común, que prohíben su utilización durante algún tiempo sin el pago de los derechos correspondientes o documentos confidenciales.

En la opinión de estos mismos autores, estas circunstancias pueden restringir considerablemente las posibilidades de difusión. 

Un ejemplo de este tipo de fuente son los documentos de archivo.